sábado, 15 de febrero de 2025

Vivir de la lealtad

La vida está para vivirla y, cuando llegue el momento que corresponda, para morirla también. 

Y es que, a fin de cuentas, lo único que podemos tener claro es que vivimos y nos vamos a morir en algún momento, a no ser que sea cierto eso de de pertenecemos a una simulación... quizás las hermanas Wachowsky estaban intentando abrirnos los ojos de algún modo, pero aún así, igual también nos morimos... o igual no. 

Supongo que todo forma parte de algún tipo de aprendizaje, algún tipo de prueba o simplemente ocurren porque tienen que ocurrir (algunos dirán que el universo ha querido que sea así). A veces pasan cosas, algunas de ellas sin importancia y otras a las que les damos mas de las que realmente merecen.

Quizás haya demasiadas cosas que contar... o que callar... después de todo la ignorancia es la felicidad.

Una noche alguien, mientras hablaba de su situación sentimental que había finalizado después de 30 años, me dijo que lo que buscaba era a una persona que fuera leal. Inevitablemente lo relacioné con el concepto de fidelidad pero fue la misma persona la que me explicó que no vinculaba un concepto con otro, que la lealtad por alguien, desde su punto de vista no tenía nada que ver con la fidelidad. 

Hoy me decidí a buscar el concepto en el diccionario. Supongo que realmente no era la palabra exacta para definir lo que necesitaba (o es bastante probable que estuviera intentando decirme algo pero yo no lo pillase... fue una noche un poco larga). Y, aunque la definición en este caso no ayude, quiero entender que con alguien leal se refería a alguien que esté ahí donde le necesitas, alguien con quien poder contar y que te de su respaldo a las buenas y a las malas o quizás una conexión (o desconexión) que te haga sentirte en un lugar secreto.

Las definiciones que da el diccionario son estas: 1. adjetivo. Que guarda a alguien o algo la debida fidelidad. Usado también como sustantivo. Similar: fiel. 2. adjetivo. Fidedigno, verídico y fiel, en el trato o en el desempeño de un oficio o cargo. Similar: honrado, honesto, fidedigno, legal 

Sinceramente, es muy probable que nunca lleguemos a saber a lo que realmente se refería, pero me hace plantearme otra idea puesto que el origen de nuestra charla estaba basado en los sentimientos, la afectividad o las relaciones. 

La idea es que "nadie se muere de amor"... si, ya podéis hablar con Shakespeare y pedirle explicaciones, porque es así, muchos hemos pasado por tener un corazón roto o un nudo en el estómago, el cuerpo cortado o simplemente montarnos una película que nos gustaría que fuese "el diario de Noa" pero es mas bien "Pagafantas". Y si Paz Vega decía en "Lucía y el sexo" que se moría de amor, yo la recuerdo muy viva (y muy desnuda). 

Desde aquí podemos plantear: si no se puede morir de amor, salvo el caso de alguna enfermedad venérea ¿se puede vivir del amor? Y con esto no me refiero a algo económico o monetario como abrirte un onlyfans, ser propietario de apps de citas o hacer girar el bolso en un polígono (con todo el respeto) ¿puede realmente hacerlo o quizás estamos ante otro error de concepto? 



En cualquier caso, intentemos ser leales (sin tener que ser fieles) con nosotros mismos.

Han sido muchos años sin escribir, mil perdones!