jueves, 26 de junio de 2025

Ego

Una vez, en un espectáculo de magia del grandísimo Juan Tamariz al que pude asistir (otro logro de infancia desbloqueado junto con ver a Pepe Viyuela peleándose con una silla en directo), pude oírle hablar sobre cómo disfrutaba de su espectáculo y cómo le gustaba enfocarlo. 


La situación de por sí ya era bastante mágica (nunca mejor dicho), se trataba de la última función del espectáculo y, entre el público podías encontrarte a otros compañeros del gremio del artista (y algunos de la escuela de Ana Tamariz, que amenizaban los momentos antes de la función con magia de cerca). Mas o menos en la mitad de la sesión, Juan se dirigió al público y comentó que el era muy exagerado, porque es de Jaén, pero que cuando él realizaba sus espectáculos no los hacía para que le aplaudieran o para quedar por encima de nadie. En esa misma charla nombró a otro mago del que no recuerdo el nombre pero que debía ser un referente puesto que el resto de magos que se encontraban entre el público comenzaron a aplaudir al oír su nombre. Según decía, no con estas palabras en concreto, el estar por encima de los demás y que te aplaudan por ello, indudablemente sienta bien, pero es algo que al final termina reventando (o envenenándote). El ego termina llenándote tanto que al final no es bueno y hace que acabe contigo, por lo que él prefería hacer un espectáculo "con" y no "para" el público.

Cuando terminó de contar esto, todos los que estábamos allí arrancamos a aplaudir y el gesto de Juan fue, inicialmente, indicar con un gesto de la palma de su mano hacia abajo que no aplaudiésemos, aunque unos segundos después (y comprobando que no parábamos de aplaudirle) se llevó la mano al pecho diciendo: -Parad, por favor, parad! Mi ego!- y sacándonos a todos una carcajada.

A veces pienso en eso, en que todos tenemos ego y en que creo que estaría bien controlar un poco mas el nivel en que se encuentra. Absolutamente nadie tiene que decirte cómo se gestiona eso, desde mi punto de vista es una tarea personal. Ni que decir tiene que puedes opinar sobre ello libremente pero, aunque a veces a alguien le vendría bien decirle que mire alrededor y toque un poco el suelo, lo apropiado quizás es no hacerlo, independientemente a que yo mismo no haya podido estar callado en alguna ocasión... llamémoslo "autoaprendizaje". Después de todo "la ignorancia es la felicidad" (¿lo es?).

Referencia friki (con pito) y buen ejemplo de Ego desbordado

Y, como en tantas ocasiones, es inevitable recordar momentos en los que el ego de los demás o el de uno mismo hizo acto de presencia con declaraciones del tipo "en mi humilde opinión, soy la polla con cebolla" y en las que también se presenció su consecuente colleja o se quedó guardada para otra ocasión, con mención especial a lo que pudo ser y no fue o al quiero y no puedo que todos vimos venir exceptuando a quien nos estaba exponiendo su particular propuesta. 

Tengamos claro que podemos ser lo que queramos, aunque el resto no nos vea como tal porque nuestra realidad puede ser diferente con todo el derecho y el respeto del mundo. Y que esto no sirva para frenarnos ¿por qué no va a ser así? ¿por qué tiene que serlo? Si, puede quedar muy de coaching (que está muy de moda también) y con actitud todo se consigue... bueno, todo todo, lo que se dice todo, no... se conseguirá lo que se pueda llegar a conseguir porque habrá cosas que si se podrán y otras que no por muchas ganas que tengamos. Seamos un poco realistas con nosotros mismos, nos conocemos muy bien y sabemos nuestros pecados y nuestros niveles de implicación, lo que nos aterra y lo que se nos da mal mucho mejor que lo que se nos da bien. Hacer pan durante la pandemia no te convierte en panadero ni tener un teclado Casio en productor musical pero no quita que nos pueda hacer sentir realizados ni necesidad de presumir por ello. 

No, no sois R.E.M. aunque te afeites la cabeza... pero sonáis muy bien


lunes, 9 de junio de 2025

Ghost

Hace un par de años conocí la existencia del grupo que da nombre a esta entrada: Ghost. Para los que no lo conozcan y no vayan a perder tiempo en googlearlo (muy mal por vuestra parte) se traba de una banda de rock/heavy/progresivo/alternativo/psicodélico, es decir, que le da a todos los palos. Una de sus peculiaridades es que van caracterizados con motivos religiosos chungos y la temática de sus canciones es también dedicada a letras satánicas, de esas que si se las dices a tu abuela posiblemente te suelten un: -Oioioioioioi, pues a mi eso no me parece bien- mientras se presinan, santiguan y bailan el saturday night.

Si no dejas nada en el cestillo de la misa ponen estas caras

La persona que me puso en conocimiento de ellos me dijo que había ido a un concierto de ellos y que actúan caracterizados. Según me dijo, en el concierto al que fue se encontró una situación (digna de la entrada anterior que escribí en el blog) en la que un chico, que iba caracterizado como el cantante del grupo, discutía con una chica que debía ser su pareja, por lo que además del concierto también estaba pendiente de la discusión de ambos. Realmente no sabía que ocurría, pero se fijaba en las caras y en como reaccionaban. Al parecer la chica le decía algo enfadada y el chico no sabemos si estaba enfadado, triste, feliz o le daba igual porque al ir con la cara pintada podía ser cualquier cosa. 

Versioncita blasfemilla

Hablando sobre este asunto se me ocurrió que quizás esa chica había ido engañada al concierto, a lo mejor el chico le dijo que le invitaba a ver a Ghost y ella pensó que era el musical y esperaba encontrarse a David Bustamante convertido en fantasma (y llorando, claro).

Y hablando de la película, tengo que confesar que hasta que no tuve una edad avanzada, no llegué a ver esa película completa. Lo explico, mi madre siempre tuvo algunos comportamientos conmigo de pequeño para "ayudar" a superar situaciones sin miedo. No es nada turbio, a mi abuela le daban miedo las tormentas y mi madre decidió que cuando había tormenta nos ponía a mi hermano y a mi en la ventana a verlas con ella para evitar que nos dieran miedo, de hecho a mi me encantan las tormentas. Pasó algo parecido con las películas, nos enseñó que el miedo estaba relacionado con las bandas sonoras y los sonidos de las películas, que si le quitábamos el volumen no tenía que darnos miedo y fue así como vimos películas como El Exorcista, Encuentros en la tercera fase o Gremlins.

Con el caso de la película de Ghost no existía un problema de generar miedo, era un problema de escenas no aptas para menores de 16 años. Si, la escena de la alfarería. Mi madre tenía la película grabada en una cinta VHS pero empezaba justo cuando Patrick Swayze y Demi Moore volvían a casa y les atracaban, ni antes ni después. Así que estuve años pensando que la película empezaba ahí. Con el paso del tiempo vi referencias a esa escena pero no me dio por relacionarlas con esa película hasta que un día la pusieron por la tele y me di cuenta de que nunca la había llegado a ver entera. 

Y para aquellos que no habéis llegado a ver la escena en cuestión. Voy a facilitaros las cosas para que no os pille por sorpresa como en mi caso. Eso si, en esta ocasión y como ya os imaginaréis, la escena ha sido mejorada para que cause una mejor sensación acorde a los tiempos que corren. Que lo disfruteis!

Directos al final

A mediados del año pasado, antes de que se desarrollasen una serie de catastróficas desdichas, tuve la suerte de poder asistir a un concierto de esos grupos que pensé que nunca llegaría a poder ver en directo. El grupo en concreto era Extreme, una banda que se fundó a mediados de los 80 y que muchos recordarán por una de las canciones mas ñoñas que existen y que, casualmente, no es del estilo del resto. Imaginaos en los tiempos del emule la de contenido audiovisual inapropiado que descargué intentando hacerme con la discografía de ellos, entre otras cosas porque su segundo disco se llama Pornograffitti. Podría hablar mucho de ellos, pero solo diré que, según ellos mismos, cada vez que una discográfica les ofrecía un contrato ellos estaban oyendo algo de Queen.

Temazo ñoñil que todos recuerdan

El caso es que mientras disfrutábamos del concierto, justo delante mía tenía a una pareja que captó mi atención. Estaban, al igual que el resto pendientes del concierto, ella se ausentó unos minutos y al volver fue directa a el y le dijo algo así como: -No aguanto mas, no puedo mas y estoy harta-. Él se quedó con cara de intentar comprender la situación mientras ella le miraba con cara de enfado y le hablaba diciéndole todo lo que necesitaba. Recordad que estábamos en un concierto, por lo que ella hablaba gritando, no por odio o igual si, pero el volumen de la música no le dejaba hablar en otro tono y a eso hay que añadir el tema que sonaba de fondo mientras todo esto ocurría: Hole Hearted.


Y ahí estábamos, justo detrás de la pareja en cuestión, contemplando cómo se desarrollaba la situación. Él intentaba pasar su brazo por encima del hombro de ella, ella se apartaba con gesto de rechazo y vuelta a empezar hasta que sonó la canción mas ñoña del grupo ¿cómo no? y ahí ya se suavizó un poco la situación. La canción finalizó y todos aplaudíamos enérgicamente, claramente por la reconciliación de la pareja, la canción casi que ni la cantó la banda porque hicieron lo típico de dejar cantar al público... ya que pagáis por la entrada, cantad vosotros también.

Parece ser que este tipo de situaciones es mas común de lo que parece (lo de tener bronca en un concierto, no lo de que cante el público, que también). Concretamente una de las personas que nos acompañaban en el concierto de Extreme me contó que unas semanas después, en otro concierto también hubo un acompañante que desapareció sin dejar rastro de forma repentina, usando el típico "voy a por tabaco".

Desde aquí hago un llamamiento a todas aquellas personas que van a dejar a alguien para que no lo hagan así. Es tan fácil como hacerlo antes o después del concierto. De hecho es toda una encrucijada porque si es antes puedes quitarle las ganas de concierto a la otra persona y si es después igual estás aprovechándote. En cualquier caso, y por el bien del resto de asistentes, habladlo fuera. 

Esto es menos ñoñito


sábado, 17 de mayo de 2025

Audiovisuales en pimentón

Todos tenemos recuerdos en experiencias laborales pasadas que son dignas de mención, al igual que en su día escribí aquí mismo sobre el "cliente bucle" y al igual que hoy mismo he tenido el placer de atender a alguien que se ha presentado con la frase: -Soy Carlos y soy cliente aquí-; mientras estrechaba mi mano y yo con la otra sacaba confeti y un matasuegras del bolsillo para celebrarlo. Todos sabemos que esa presentación no pronosticaba nada bueno.


Porque así somos, presumidos de marca cuando podemos y pobrecitos de pasta cuando no. Dejaremos este caso sin solución para otro momento pero que nos deja un buen comienzo. 

Una amiga (que considero mi mejor amiga aunque yo no soy su mejor amigo) recepcionista de un hotel me contaba que era muy recurrente que la gente se presentase diciendo de donde venían. Un detalle muy valioso para  quien lo quiera pero que, realmente, no aportaba información que necesitase saber. Si vas a comprar una lavadora, normalmente es que la necesitas, no tienes que decir que tienes una de la marca que sea y que la heredaste de tu tía abuela que en su lecho de muerte te la asignó en su último aliento. Necesitas la lavadora y ya está, no importa nada mas allá de lo que te vayas a gastar y algún otro detalle de lo que busques, es mas, no creo que esa información adicional vaya a necesitarla nadie.

Si habéis trabajado en comercio seréis testigos de situaciones que carecen de una lógica real y que, a fin de cuentas, utilizará el vendedor para reorientar tus necesidades o crearla. El cliente busca el consejo de su amigo el vendedor, que no es que quiera colarte lo que mas le beneficia (monetariamente o en relación a otras gestiones), sino que estés contento con lo que necesitas.... o igual no, cada uno somos de una forma.

Trabajar en esto da para mucho (incluso para escribir un blog 😉). En esta ocasión quiero recordar un cliente que solía preguntar siempre por películas para adultos. La curiosidad es que, en función de a quién preguntase, lo decía de una forma. A mi me preguntó por películas eróticas, a mi compañero por películas pornográficas y cuando le indicábamos que no teníamos ese tipo de artículos en tienda la respuesta era: -¡Qué pijoteros sois aquí! Ponéis esos videos picantones... y claro...-. 

No culpo a ese señor de su decepción por dos razones principales: la primera es que el comercio en el que me encontraba trabajando en ese momento tenía (y tiene aún) la fama de que puedes encontrar todo en él y si no lo tienen te lo buscan; la segunda razón era que por aquel entonces en la sección de televisiones no había demasiado buena señal de antena y solíamos tener puestos videoclips del momento en todas las pantallas a la vez para que fuera un poco mas llamativo. Por una parte se agradecía porque teníamos música actual sonando en el departamento, por otra parte era una práctica que podría haber costado un disgusto a la empresa por derechos de autor y reproducción sin permisos de copyright y por una última parte la razón por la que el señor estaba "disgustado"... por llamarlo de alguna forma.


Como opinión personal creo que el problema que realmente existe es que se ha malacostumbrado al consumidor, se ha perdido el concepto de lo que es una necesidad y se consideran prioridades lo que son comodidades. ¿Recordáis cuando se compraba más pan porque al día siguiente la panadería no abría?

miércoles, 14 de mayo de 2025

4ndy + Lu'k's = ¿?

Fue hace unos años, en una de esas tardes en las que hace bueno y sales a tomar algo con unos amigos y que parecía que no iba a dar para mucho más de lo que viene siendo un tardeo. 

Nos encontramos, nos saludamos y empezamos a hablar para ponernos al día. Hablas del trabajo, de los planes que tienes para el verano, de en qué estás metido en ese momento (lo normal en estas ocasiones). Se echa en falta a alguien, la pareja de una de las chicas que es batería profesional y se uniría a nosotros mas adelante. Ella misma nos comenta que su chico estaba de ensayos porque en ese momento iba a ser el batería en la gira de "Andy y Lucas", una buena noticia teniendo en cuenta que es una oportunidad de trabajo. En ese momento otra de las personas que nos acompañaba dice: -Yo tengo una teoría sobre "Andy y Lucas"-. Reina el silencio, todos permanecemos expectantes deseando oír esa teoría.

-¿Cuál es tu teoría? ¿no cantan? ¿hacen playback? ¿se intercambian para que no se llegue a saber nunca quién es Andy y quién es Lucas?- preguntamos para intentar saber de qué se trataba y, como respuesta, nos indica que no tiene que ver con eso realmente, sino con el nombre. Nos dice: -Andy y Lucas, ¿a qué os suena el nombre?- respondemos: -¿A Andrés y Lucas?-. Según la teoría, los nombres de Andy y Lucas no estaban colocados así de forma aleatoria, no quería decir que se llamen realmente Oriol y Josep, sino que la colocación estratégica de los nombres en ese orden era por tratarse de un recurso retórico para vincularlo a la palabra "Andalucía". 

Aunque puede llegar a cuadrar, nuestra primera reacción al oírla fue poner cara de "ni de coña", básicamente porque no creíamos que tras la elección del nombre llegara a haber una razón como tal, pero teníamos la opción de preguntar al ausente que estaba con ellos en ese momento sobre dicha teoría y que saliéramos de dudas. 

Eressshhh mi mejol amigo, dame un besico!

La tarde continuó, el que presentó la teoría fue a gestionar unos asuntos pendientes y los que quedamos fuimos en la búsqueda del batería que podía confirmarnos la misma. No es que fuéramos a buscarle para eso precisamente, pero al encontrarnos era inevitable decírselo. Expusimos la teoría y su reacción fue aplaudirnos mientras decía: -Para nada ¿a quién se le ha ocurrido eso?-. Al explicarle de dónde salía la teoría y quién nos la había expuesto originariamente, le planteamos que, cuando se encontrasen, en medio de cualquier conversación relacionada con el grupo, podría soltarle un: -Por cierto, ¿sabes que el nombre está puesto así porque es un anagrama de la palabra "Andalucía"?- para comprobar la reacción. Inicialmente nos dijo que no creía que fuera buena idea, que sería una jugada un poco fea y que prefería no hacerlo, así que dejamos el tema en ese punto. 

Llegó la noche, empezaron a llegar amigos de unos y de otros y finalmente sumamos unas 15 personas, incluyendo a los que estábamos al inicio, los que se fueron y los que volvieron. Estábamos comiendo, con conversaciones cruzadas a lo largo de la mesa, cuando de repente se oyen unos gritos desde un extremo de la mesa: -¡LO SABÍA! ¡SI, JODER, LO SABÍA, OS JODÉIS!- Todo esto acompañado de golpes en la mesa que fueron interrumpidos antes de que alguien empezase a dar volteretas y saltos mortales cuando le dijimos: -No te vengas arriba, que le hemos dicho nosotros que te lo dijera.- 

En un primer momento la cara del afectado fue de "no entiendo nada, ¿he ganado?", después cambió a la de intentar digerir lo que había pasado (momento que temí que desembocara en un enfado) y finalmente terminó con el comentario: -¡Qué broma mas buena!-  momento en el que pude respirar tranquilo. 

Con el paso de los años, a veces comentamos la teoría y el momento de euforia del que pudimos ser testigos. La persona que creó esa teoría sigue defendiéndola y, a veces, hasta pienso en preguntar directamente a "Andy y Lucas" si es cierta... pero también creo que hay cosas que el mundo no está preparado para saberlas aún. 


Lo que si que creo que tenemos es el derecho saber quién es Andy y quién es Lucas, uno de ellos es el que ganó y perdió peso y el otro... también, si... (aunque ahora con lo de la nariz es mas fácil saber cual es cada uno).

sábado, 10 de mayo de 2025

Ingenuo

Hay palabras que suenan de una forma diferente a lo que realmente quieren indicar.

No es un problema de su significado o de el origen de la misma, es mas bien que solemos vincularlas a alguna situación que nos hace darles un uso que no tiene por que ser el adecuado.

También es bastante habitual que escuchemos a alguien usar palabras o expresiones de forma recurrente y cuando las digan otros, aunque sea de forma correcta, no podamos evitar relacionarlo con quien le da un uso incorrecto. Como ejemplo personal, se asocia la palabra "friki" como si eso fuera a ofendernos a los que lo somos, cuando realmente podemos estar incluso orgullosos de serlo (tenemos hasta nuestro propio día internacional, apuntad el 25 de mayo).

Be friki my friend

Recuerdo a alguien que solía utilizar la expresión "pero no te equivoques" y lo que decía a continuación podía ser un pensamiento profundo, la solución al hambre en el mundo, una crítica sobre la situación laboral del país (aunque no había dado un palo al agua en su vida) o una receta de pollo al chilindrón. 

Otra de las situaciones que me llaman la atención es el uso de expresiones que me hacen pensar un "verás la que suelta". Se puede aplicar enfocada a un tema del tipo "yo no soy machista, pero (la burrada machista que quieras)" o se pueden hacer mas genéricas como "En mi humilde opinión (lo mas egocéntrico que se te ocurra)". Los memes se hacen solos. Me hace pensar en lo hipócrita que podemos ser todos, porque todos lo somos, todos tenemos un punto en el que nos encanta fardar de algo que criticamos. Tranquilos, eso no nos hace ni mejores ni peores de lo que somos. 

Siguiendo con las definiciones, tengo un caso particular en el que una persona me describió en dos palabras. La frase literal es: -Eres prudente e ingenuo a partes iguales.-

Lo de "prudente" no suena tan mal, uno intenta hacer las cosas bien (lo intenta, no tiene por que hacerlas bien, no tiene por que hacer lo correcto, seamos realistas) y procura que no se le descontrole demasiado la situación o que todo vaya en el orden que debe (aunque no esté del todo bien y aunque no vayan a ser tan graves las consecuencias). 

Lo de "ingenuo" al principio me sonaba fatal, inevitablemente pensaba que cuando alguien te llamaba ingenuo te estaba llamando tonto (que tampoco es que yo sea muy listo), la típica situación en la que alguien te dice: -Qué ingenuo eres-. En mi cabeza (esa misma que está llena de ideas peleando por salir y que provoca hematomas en mi cerebro si no abro la boca) tenía la sensación de que me habían definido como un pardillo, culpa de querer enfocarlo como tal en ese momento. 

Estuve dándole vueltas a esa palabra, con una peculiaridad, cada vez que intentaba pensar en ella no conseguía recordarla. Por alguna razón pensaba en la palabra "incrédulo", por lo que hace unos días decidí preguntar a la persona por la palabra que no conseguía recordar. Aunque la primera respuesta que me dio fue: -Y pretendes que me acuerde?- a los pocos segundos me la había dicho, no se si debido a que realmente soy un ingenuo o a que le vino a la mente la conversación. 

Ya con esa palabra a buen recaudo (y apuntada para que no se me olvide... quizás debería tatuármela) decidí buscar una definición formal, la RAE: Ingenuo, nua; Adj. Dicho de persona: Que se comporta de manera sincera e inocente y sin pensar mal de los demás. Ejemplos: No seas ingenuo: si te ha ayudado, algo quiere de ti. Te timan porque eres un ingenuo.

Después de leer la definición y comentarlo con otra persona me convencí de que no era un concepto tan malo, simplemente había querido enfocarlo como tal por algún motivo. Y una vez aquí... ¿soy realmente ingenuo? El ejemplo de la definición tiene la respuesta... pero esa es otra historia.

sábado, 22 de marzo de 2025

Llorar

Siempre he intentado tomarme las cosas con humor. En uno de mis primeros trabajos una compañera (que posteriormente fue mi tutora laboral en otra empresa) me dijo que envidiaba que tuviera un enfoque positivo. Era un trabajo de verano, tenía 22 años y necesitaba estar ocupado para no pensar en otras cosas, pero era cierto. Mi enfoque era que ya había cosas que te hacían estar triste sin que lo quisieses y si estaba en mi mano que sonrieras ¿por qué no intentarlo? Irónicamente ese mismo verano fue testigo de verme llorar como si me hubiese quedado vacío (cosas del verano y de sentir mas de la cuenta). 

Llorar es natural, es necesario, es una sensación que experimentamos para bien, para mal o sin saber muy bien por qué. Simplemente nos pasa. Podemos pensar que llorar no soluciona nada pero a mi me gusta creer que tiene utilidad mas allá de lo que a simple vista puede parecer.

Recuerdo haber llorado tantas veces... haberme dicho "una y no más" y haberlo cumplido, haber llorado en silencio, haber llorado de forma escandalosa, haber llorado por ti, haber llorado por mi, haber llorado para ti y haber llorado para mi. Llantos por todo y llantos por nada. 

Si, me está quedando muy de artista incomprendido... pero antes de irme a la calle a dar cuartillas con poemas escritos a las parejitas que están de cañas en los bares (y porque está lloviendo) he decidido nombrar canciones que me han hecho llorar por uno u otro motivo. No tienen por que ser canciones tristes realmente, digamos que es algo autobiográfico. Si habéis visto la película "Alta fidelidad" podría asemejarlo a la forma en que John Cusack ordena sus discos (y si, debería leerme la novela...).

"Con vistas al mar" de Quique González. Tenía unos 16 años y me pasaba el día escuchando este disco, me saqué el carné de conducir y tenía la cinta siempre puesta. Cuando sonaba esta canción me parecía de lo mas bonito que había oído y que podía llegar a tocar yo mismo con la guitarra. Pasó el tiempo, mi situación cambió y cuando volvía a oír esta canción venían a mi mente primeras veces de adolescente. Me hacía llorar por diversos motivos, por nostalgia, por rabia... incluso llegué a odiar la canción porque me hacía sentir culpable al haberla compartido con alguien que creí que no se lo merecía.


"Arms around your love" de Chris Cornell. Me pilló redescubriendo a este cantante en un momento en el que estaba sólo y un poco inestable mentalmente. Momentos de tener demasiado silencio en casa y de hablar solo por los pasillos. Uno de esos días necesitaba hablar con alguien, con quien fuera y absolutamente nadie contestaba al teléfono. Me hacía llorar porque me sentía culpable de la situación, se habían torcido algunas cosas y otras no llegaba a entender cómo funcionaban. Con el paso del tiempo llegué a darme cuenta de que no era necesario entenderlo. 


"Suite for Forrest Gumb" de Alan Silvestri. Esta composición perteneciente a la banda sonora de la película no es que me recuerde a nada en particular sobre una experiencia pasada, simplemente es oír el inicio y me parte el alma, supongo que es porque la vinculo a la vida del personaje, en cómo de dura puede ser la experiencia desde que se es un niño con capacidades diferentes al resto. También es cierto que la pieza conforme avanza cambia su melodía convirtiéndola en algo mas alegre o esperanzador. Me hace llorar porque me es inevitable que ese inicio después de dejar a Tom Hanks sentado en el banco me haga pensar en toda la dureza que pudo encontrar (aunque el personaje probablemente no era consciente, ya que era pura bondad).


"Everybody wants to rule the world" de Tears for fears. Este caso es un poco peculiar, la canción me encanta, es un referente a mi niñez y sonaba en la radio muchísimo. Al oírla me recuerda a las tardes de domingo en casa de mi abuela paterna mientras mi tía se iba a Sevilla para estudiar en la universidad. Me hacía llorar de niño porque era un recordatorio de que era el día en que pasaba lo de todos los domingos. Ahora la escucho y me produce alegría porque me hace sentir afortunado por esos domingos. Me encanta la versión en directo que hacen actualmente, totalmente recomendable.


"These are the days of our lives" de Queen. Estaréis pensando: ¿Cómo no iba a entrar una canción de tu grupo favorito? Pero quizás os equivocáis de motivo. Evidentemente Queen ha estado y sigue estando presente en mi día y, por esa misma razón, es comprensible que haya llorado con sus canciones. Siempre han estado ahí, en mi walkman, en mi MP3, en mi mente tarareándose, en buenos y malos momentos pero no para hacerme llorar. Esta canción me hizo llorar por dos razones concretas: La primera es que se trata de la última grabación en la que apareció Freddie para un videoclip y eso me hace pensar en el momento de seguir siendo un artista hasta el fin de sus días, en mantener la compostura pese a que a los pocos días no iba a seguir con nosotros y en que, aunque podamos ser conscientes del deterioro de la enfermedad en él, nos trasmite tranquilidad (y esa última frase, por dios!). La segunda razón es que existe un videoclip alternativo que, según se decía en los tiempos en que no podíamos buscar todo en la wikipedia, se hizo en colaboración con animadores de Disney y que se convirtió en una rareza al "renegar" su colaboración por los motivos que la casa del ratón considerase oportunos. 


Bonus track:

"Crying in the rain" de A-ha. Aunque esta canción es de los Everly Brothers, esta versión me gusta mas que la original. El video me parece tan de los años 90 que no me canso de verlo (me recuerda a películas del tipo "the breakfast club" o "el club de los 5" porque a alguien se le ocurrió que era el mejor título que se le podía poner en castellano), me encantan esos movimientos de cámara. En realidad no me ha hecho llorar pero me parece la mejor forma de explicar que, si necesito llorar, lo puedo hacer sin preocupar a quien quiero.

jueves, 13 de marzo de 2025

El rey del reiki

Esta historia empieza en un día de trabajo, en turno de mañana, en uno de esos días en los que no hay especial afluencia de clientes, un día aleatorio en el que, sin llegar a contemplar la posibilidad de que ocurriera, te cruzas en tu camino con alguien que no te deja indiferente.

Allí estaba yo, dentro de mi rutina, con mis labores, bronceando mi rostro con la luz artificial mientras revisaba la mercancía del lineal cuando recibí la señal de un ente, una energía, una luz, una voz que decía: -Disculpa, ¿trabajas aquí?- 

Sabias palabras para asegurarse de que mi vestimenta, que era la misma que la de las 50 personas que trabajaban en el mismo lugar, y mi chapa identificativa con mi nombre y apellidos no eran algún tipo de señuelo para generar confusión al resto de seres que se encontraban allí.

Ahí estaba el, delgado, aproximadamente de mi misma estatura, casi sin pelo, con barba canosa de 3 días y con un ojo vago. Me miraba fijamente... o igual no, la verdad es que yo no sabía bien a qué ojo mirarle.

Hasta aquí todo era normal: cliente que busca un producto y tu, haciendo tu trabajo, le asesoras: -Busco una grabadora de audio-. Podría ser así de fácil, pero no... -Es que doy clases para canalizar la energía, para estar en línea con el universo, para que podamos alinearnos con el planeta-. Intentando tener una reacción objetiva, yo asentía con la cabeza intentando parecer interesado en su secta de meter los dedos en el enchufe y, probablemente, ahí fue cuanto la otra parte se vino arriba y mientras hablaba conmigo me agarró del brazo con una mano mientras con la otra pasaba la mano por mi antebrazo diciéndome que irradiaba energía. A los pocos segundos paró y me dijo que volvería para comprar el producto que, evidentemente, no llegó a adquirir nunca. Todo quedó en una extraña anécdota.

Tuve una compañera de piso que estaba muy puesta en ese tema, el reiki, el chikung, los mudras... incluso asistía a congresos y eventos o retiros espirituales en los que no se realmente que hacían pero venía muy ilusionada. Los que estábamos a su alrededor temíamos que estuviese metida en algún tipo de secta pero éramos consciente de que no tenía maldad alguna y pudimos sentarnos con ella para comprobar que no estaba perdiéndose en campos peligrosos. 

Incluso apareció un día por casa con una amiga que se hacía llamar Abhá y que se definía como una chamana (porque lo de chavala le pillaba en un rango de edad un poco elevado). Fumaba como un carretero pero se dedicaba a decirme que la televisión era nociva porque la vida es continua y la imagen es discontinua (si, era la versión femenina de Ghandi... a la que podríamos llamar Gandía). 

Recuerdo un día que se celebraba el día mundial del agua y nos "invitó" a que proyectásemos nuestras energías y nuestros sonidos a los focos de agua que tuviésemos cerca para que la energía de la música se unificara por todo el mundo mediante el disolvente universal que es el agua. ¿Pretendía quizás que me pusiese a tocar la flauta metiéndola en el váter?

El tiempo pasó y, posiblemente debido a una espiral energética del universo (NO), volví a cruzarme con el ente del que hablaba al principio, que actuaba como si no nos hubiésemos visto nunca. ¿Cómo iba a olvidar ese ojo vago? Casualidades de la vida, resultó ser el hermano mayor de mi compañera de piso... todo empezaba a cuadrar. 

Y empezó la lección, que se basaba en ir comprobando la energía de todo aquél o aquella que tenía cerca pasando la manos por las espaldas, brazos o piernas de quien podía. Al principio todo era alegría, todo eran caras curiosas... hasta que empezó a parecer que el fundamento de comprobar la energía del prójimo se basaba en sobar al personal, por lo que el semblante de los presentes iba cambiando hasta el nivel de invitarle a irse. 

Y comenzó el debate sobre si estaba justificado un comportamiento poco convencional con la excusa de ser "un sanador". 

Sin atreverme a concretar de qué, no dudo en que era el rey...

sábado, 15 de febrero de 2025

Vivir de la lealtad

La vida está para vivirla y, cuando llegue el momento que corresponda, para morirla también. 

Y es que, a fin de cuentas, lo único que podemos tener claro es que vivimos y nos vamos a morir en algún momento, a no ser que sea cierto eso de de pertenecemos a una simulación... quizás las hermanas Wachowsky estaban intentando abrirnos los ojos de algún modo, pero aún así, igual también nos morimos... o igual no. 

Supongo que todo forma parte de algún tipo de aprendizaje, algún tipo de prueba o simplemente ocurren porque tienen que ocurrir (algunos dirán que el universo ha querido que sea así). A veces pasan cosas, algunas de ellas sin importancia y otras a las que les damos mas de las que realmente merecen.

Quizás haya demasiadas cosas que contar... o que callar... después de todo la ignorancia es la felicidad.

Una noche alguien, mientras hablaba de su situación sentimental que había finalizado después de 30 años, me dijo que lo que buscaba era a una persona que fuera leal. Inevitablemente lo relacioné con el concepto de fidelidad pero fue la misma persona la que me explicó que no vinculaba un concepto con otro, que la lealtad por alguien, desde su punto de vista no tenía nada que ver con la fidelidad. 

Hoy me decidí a buscar el concepto en el diccionario. Supongo que realmente no era la palabra exacta para definir lo que necesitaba (o es bastante probable que estuviera intentando decirme algo pero yo no lo pillase... fue una noche un poco larga). Y, aunque la definición en este caso no ayude, quiero entender que con alguien leal se refería a alguien que esté ahí donde le necesitas, alguien con quien poder contar y que te de su respaldo a las buenas y a las malas o quizás una conexión (o desconexión) que te haga sentirte en un lugar secreto.

Las definiciones que da el diccionario son estas: 1. adjetivo. Que guarda a alguien o algo la debida fidelidad. Usado también como sustantivo. Similar: fiel. 2. adjetivo. Fidedigno, verídico y fiel, en el trato o en el desempeño de un oficio o cargo. Similar: honrado, honesto, fidedigno, legal 

Sinceramente, es muy probable que nunca lleguemos a saber a lo que realmente se refería, pero me hace plantearme otra idea puesto que el origen de nuestra charla estaba basado en los sentimientos, la afectividad o las relaciones. 

La idea es que "nadie se muere de amor"... si, ya podéis hablar con Shakespeare y pedirle explicaciones, porque es así, muchos hemos pasado por tener un corazón roto o un nudo en el estómago, el cuerpo cortado o simplemente montarnos una película que nos gustaría que fuese "el diario de Noa" pero es mas bien "Pagafantas". Y si Paz Vega decía en "Lucía y el sexo" que se moría de amor, yo la recuerdo muy viva (y muy desnuda). 

Desde aquí podemos plantear: si no se puede morir de amor, salvo el caso de alguna enfermedad venérea ¿se puede vivir del amor? Y con esto no me refiero a algo económico o monetario como abrirte un onlyfans, ser propietario de apps de citas o hacer girar el bolso en un polígono (con todo el respeto) ¿puede realmente hacerlo o quizás estamos ante otro error de concepto? 



En cualquier caso, intentemos ser leales (sin tener que ser fieles) con nosotros mismos.

Han sido muchos años sin escribir, mil perdones!