Hay palabras que suenan de una forma diferente a lo que realmente quieren indicar.
No es un problema de su significado o de el origen de la misma, es mas bien que solemos vincularlas a alguna situación que nos hace darles un uso que no tiene por que ser el adecuado.
También es bastante habitual que escuchemos a alguien usar palabras o expresiones de forma recurrente y cuando las digan otros, aunque sea de forma correcta, no podamos evitar relacionarlo con quien le da un uso incorrecto. Como ejemplo personal, se asocia la palabra "friki" como si eso fuera a ofendernos a los que lo somos, cuando realmente podemos estar incluso orgullosos de serlo (tenemos hasta nuestro propio día internacional, apuntad el 25 de mayo).
![]() |
Be friki my friend |
Recuerdo a alguien que solía utilizar la expresión "pero no te equivoques" y lo que decía a continuación podía ser un pensamiento profundo, la solución al hambre en el mundo, una crítica sobre la situación laboral del país (aunque no había dado un palo al agua en su vida) o una receta de pollo al chilindrón.
Otra de las situaciones que me llaman la atención es el uso de expresiones que me hacen pensar un "verás la que suelta". Se puede aplicar enfocada a un tema del tipo "yo no soy machista, pero (la burrada machista que quieras)" o se pueden hacer mas genéricas como "En mi humilde opinión (lo mas egocéntrico que se te ocurra)". Los memes se hacen solos. Me hace pensar en lo hipócrita que podemos ser todos, porque todos lo somos, todos tenemos un punto en el que nos encanta fardar de algo que criticamos. Tranquilos, eso no nos hace ni mejores ni peores de lo que somos.
Siguiendo con las definiciones, tengo un caso particular en el que una persona me describió en dos palabras. La frase literal es: -Eres prudente e ingenuo a partes iguales.-
Lo de "prudente" no suena tan mal, uno intenta hacer las cosas bien (lo intenta, no tiene por que hacerlas bien, no tiene por que hacer lo correcto, seamos realistas) y procura que no se le descontrole demasiado la situación o que todo vaya en el orden que debe (aunque no esté del todo bien y aunque no vayan a ser tan graves las consecuencias).
Lo de "ingenuo" al principio me sonaba fatal, inevitablemente pensaba que cuando alguien te llamaba ingenuo te estaba llamando tonto (que tampoco es que yo sea muy listo), la típica situación en la que alguien te dice: -Qué ingenuo eres-. En mi cabeza (esa misma que está llena de ideas peleando por salir y que provoca hematomas en mi cerebro si no abro la boca) tenía la sensación de que me habían definido como un pardillo, culpa de querer enfocarlo como tal en ese momento.
Estuve dándole vueltas a esa palabra, con una peculiaridad, cada vez que intentaba pensar en ella no conseguía recordarla. Por alguna razón pensaba en la palabra "incrédulo", por lo que hace unos días decidí preguntar a la persona por la palabra que no conseguía recordar. Aunque la primera respuesta que me dio fue: -Y pretendes que me acuerde?- a los pocos segundos me la había dicho, no se si debido a que realmente soy un ingenuo o a que le vino a la mente la conversación.
Ya con esa palabra a buen recaudo (y apuntada para que no se me olvide... quizás debería tatuármela) decidí buscar una definición formal, la RAE: Ingenuo, nua; Adj. Dicho de persona: Que se comporta de manera sincera e inocente y sin pensar mal de los demás. Ejemplos: No seas ingenuo: si te ha ayudado, algo quiere de ti. Te timan porque eres un ingenuo.
Después de leer la definición y comentarlo con otra persona me convencí de que no era un concepto tan malo, simplemente había querido enfocarlo como tal por algún motivo. Y una vez aquí... ¿soy realmente ingenuo? El ejemplo de la definición tiene la respuesta... pero esa es otra historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Desahogate cuanto quieras ;)